martes, 26 de octubre de 2010

El hombre, la historia, la cultura y sus mediaciones en Paulo Freire

Dra. Anastacia Rivas Olivo

Para Paulo Freire (1975):
El concepto antropológico de cultura es uno de estos temas bisagra que liga la concepción general del mundo que el pueblo esté teniendo al resto del programa, aclara, a través de su comprensión el papel de los hombres en el mundo y con el mundo, como seres de la transformación y no de la adaptación.

Es entonces que la cultura es ese ambiente que el hombre va creando y transformando de acuerdo  sus necesidades, tanto materiales, espirituales, individuales como grupales, en donde el ser humano no puede verse como algo aislado, sino en relación con los demás, tal como dice Freire, “en el mundo y con el mundo”.
En ese quehacer que el hombre tiene en el mundo, se encuentra inmerso, es donde va dando sus discernimientos característicos y por lo tanto, va transformando esa realidad y adaptándola a las necesidades del hombre. Y no que sea el hombre el que se adapte a las características de la realidad, sin que haya alguna transformación.
Un ejemplo de cómo en algún momento histórico era el hombre quien debía adaptarse a la realidad en la que vivía y en donde no interesaba tanto lo que hubiera reflexionado, lo encontramos en la forma de educar en los primeros siglos de nuestra era, cuando San Agustín (1996) comenta la manera en que eran educados los niños de su época:
Que de miserias y de engaños experimenté en aquella edad, cuando a mí, niño, se me proponía como modelo de conducta honesta el obedecer a quienes me aconsejaban que brillase en este mundo y que descollase en las artes de la verbosidad, que tanto sirven para alcanzar las honras humanas y las falsas riquezas

Ante esa realidad habría que preguntarnos, ¿ese tipo de prácticas impositivas en donde la reflexión individual o los intereses personales no eran tomados en cuenta, han quedado atrás?, ¿sigue el ser humano haciendo caso a las opiniones o sugerencias de otros sin llevar a la praxis las suyas propias?
Todo ello influye de una forma directa en la realidad en la que vivimos, ya que la transformación de ese ambiente en el que nos desenvolvemos surge de acciones propias, y sobre todo de querer alcanzar metas que ayuden al ser humano a ser mejor y de compartir como en un acto de amor, todo aquello que ha logrado con los que convive diariamente.
Al igual que Ernesto Rocha, Paulo Freire, considera que el mundo no es una adaptación del ser humano a éste, sino que es el proceso a través del cual el hombre va transformando esa realidad en la que se desenvuelve y va escribiendo en esa transformación, su historia.
Freire (1975) escribe: “La hominización no es adaptación; el hombre no se naturaliza, humaniza al mundo. La hominización no es sólo un proceso biológico, sino también historia” (p.16) Y por supuesto, cultura.
El hombre tiene conciencia de su actividad y del mundo en el que se encuentra, y así ha sido durante siglos, y en ese actuar del ser humano es que ha logrado concientizarse de su realidad, constituyéndose en sujeto activo en ella,  y por tanto transformarla a través de la praxis. Una racionalidad dialéctica le es inmanente al hombre.
Según Muñoz (2003) Voltaire va a defender una concepción antropológica en la que el hombre ocupa un lugar preciso dentro de la totalidad de sentido. Y es que el hombre tiene sentido en la medida en que se comunica con los demás y deja huella de sí a través de sus características culturales, que le sirven como plataforma para poder escribir su historia, y en medio de ella, mediar con distintos modos de pensar, reflexionar sobre ellos y tomar decisiones para la transformación de su entorno particular.
Por tal motivo dirá Freire (1975), que “los hombres, contrariamente del animal, no solamente viven sino que existen y su existencia es histórica”. La existencia del hombre es histórica en la medida en que reflexiona sobre su realidad y a partir de esa reflexión toma decisiones sobre su vida y en base a ellas puede proporcionar algún aporte para transformar esa realidad.
Esa realidad transformada constantemente va brindando aportes a un pueblo, de tal forma que se convierten en costumbres, y van configurando poco a poco formas culturales que se heredarán a las siguientes generaciones, y es ésta, una forma de transcender y dejar huella de la existencia del ser humano en determinada época y lugar.
Los filósofos modernos, tal como se menciona en el Diccionario Filosófico de Muñoz (2003), consideran que:
el hombre, en consecuencia, es a la vez producto de la evolución biológica y protagonista de la cultura que él genera. Se ve ubicado, pues, en el quicio, entre dos mundos. Es una situación paradójica, pues el hombre trasciende la naturaleza, pero no la abandona: la biología sustenta a la cultura y la cultura afecta a la biología (p.23).

Un criterio así, es bastante coincidente con el pensamiento de Paulo Freire, ya que el aspecto biológico es un tanto importante en la medida en que da las características físicas al ser humano, garantiza su vida, pero su actuar, sus tradiciones, sus características particulares de la cultura, la forma de educar y sobre todo aquello que pretende dejar para las generaciones posteriores, depende principalmente de su reflexión, de saberse un sujeto dentro de una realidad y de tomar decisiones que le lleven a una praxis encaminada principalmente a la libertad.
Refiriéndose a la trascendencia del hombre en el mundo, Paulo Freire (1975) comenta:
al separarse del mundo que objetivan, al separar su actividad de sí mismos, al tener el punto de decisión de su actividad en sí y en sus relaciones con el mundo y con los otros, los hombres sobrepasan las situaciones límites que no deben ser tomadas como si fueran barreras insuperables, más allá de las cuales nada existiera.(p.121)

Mucho puede hablarse de la historia, de su filosofía, de su devenir, pero Freire nos deja muy en claro, que es a través de separarnos del mundo, de verlo de fuera y objetivarlo, para posteriormente tomar decisiones que serán fundamentales en la vida de los hombres, no sólo de uno en particular, sino de los pueblos enteros, y por ello es muy importante las relaciones que se dan con los demás, ya que de ahí se finca una plataforma para que puedan superarse barreras y se llegue a una verdadera trascendencia, una vida de acción en donde el hombre va escribiendo su historia y su desarrollo se lleva a cabo dentro de una cultura. Por supuesto, ver el mundo desde fuera y objetivarlo, es una abstracción, pues el propio Freire siempre aboga por asumir el mundo subjetivamente, desde la praxis. Por eso hace hincapié en las decisiones, es decir, en el papel de la subjetividad

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Freire, Paulo. (1975). Pedagogía del oprimido. Ed. Siglo XXI. Buenos Aires, Argentina. Pág. 153.
San Agustín. (1996). Confesiones. Ed. Porrúa. Col. Sepan Cuantos, # 142. México. Pág. 8.
Muñoz, Jacobo. (2003).  Diccionario de Filosofía. Editorial Espasa. Madrid. Pág. 899.


Entrada elaborada por Terry Perez

ANTROPOLOGIA

Ciencia que estudia al hombre en su totalidad, incluyendo los aspectos biológicos y socio-culturales como parte integral de cualquier grupo y/o sociedad. Su objeto de estudio es compartido con otras ciencias como la biología, la psicología, la historia, la economía o la política, entre otras. Sus interrogantes se centran en el hombre como miembro del reino animal y en su comportamiento como ser social.         Uno de los temas que ha generado mayor discusión, en la construcción y en el enriquecimiento de la teoría antropológica, ha sido el concepto de cultura. Este hecho ha permitido conocer la construcción del pensamiento antropológico por un lado, y la posibilidad de observar los planteamientos epistemológicos de los diferentes teóricos, en tanto que dichos planteamientos se enmarcan dentro de las principales corrientes intelectuales que se expresan en su formulación como parte fundamental del desarrollo científico.
En este sentido, la antropología como ciencia ha hecho grandes aportes a la comprensión y estudio de las diferentes culturas. Se puede decir que partió de análisis básicos del estudio del comportamiento humano, hasta lograr construcciones más complejas que van más allá de la sola cultura material.  

          Desde una perspectiva histórica, la discusión en torno a este concepto también ha posibilitado el diálogo con otras ramas del conocimiento. En este sentido no se puede hablar exclusivamente de cultura desde la antropología, sin tener en cuenta factores fundamentales de la economía, la sociología, la sicología, la filosofía, entre muchas otras que le aportaron elementos de análisis para su definición.
Edward B. Tylor en su artículo "La ciencia de la cultura" (1871), plantea que la cultura es: "aquel todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias. El arte, la moral, el derecho, las costumbres y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos por el hombre en cuanto miembro de la sociedad"
Para Tylor la importancia del análisis de lo individual y lo colectivo, radica en la coherencia entre los dos, pues si esto no se tiene en cuenta, pueden ser excluyentes en un momento determinado de la investigación.
Cuando se habla de antropología es casi inevitable referirse al trabajo de campo como la metodología propia de esta disciplina.
Sin embargo, esta visión se desvanece al abrir cualquier manual sobre etnografía. Allí se encuentran complejas definiciones teóricas acerca del trabajo de campo: de lo que éste es, no es o de lo que debería ser. La labor de la mayoría de los antropólogos tiene menos que ver con escenarios exóticos que con una ardua y sistemática recopilación de datos.
La primera referencia importante la podemos encontrar en "el padre" de la etnografía clásica: el antropólogo polaco-británico Bronislaw Malinowski, cuyo libro "Los Argonautas del Pacífico Occidental" constituye el punto fundacional de la etnografía. La manera en la que él construyó la etnografía se convirtió, sin duda, en precepto para los antropólogos posteriores.

Pero ¿Qué es la etnografía?
Aunque tradicionalmente la etnografía se ha considerado principalmente como la descripción de la cultura de toda una comunidad, la metodología etnográfica es adaptable a la descripción de las relaciones sociales de cualquier grupo en el cual estas relaciones se encuentren reguladas por la costumbre (Wilcox 1992, citado en Ed. Trotta 1993) tales como colegios, empresas, partidos políticos o incluso espacios públicos en los que no se perciben relaciones sociales, como la calle o los aeropuertos (Augé 1998) a los que nos referiremos en el apartado de etnografía en organizaciones complejas.
La etnografía se sitúa en un ámbito concreto de la realidad y el etnógrafo pone toda su energía en descubrir qué ocurre en ese espacio. Para ello los antropólogos siguen cuatro reglas fundamentales (siguiendo a Cox 1982):
1. Aparcar las propias concepciones e interpretaciones. Concentrarse en lo que está pasando. Describir ese espacio tal y como sus habitantes o usuarios lo perciben y lo construyen.
2. Convertir lo extraño en familiar. Tanto los observados como el observador dan muchas cosas por supuestas. Lo que parece normal es, sin embargo extraordinario. Es preciso preguntarse por qué suceden las cosas de una manera y no de otra diferente.
3. Contexto. Para entender precisamente por qué las cosas son como son y no de otra manera hay que poner los hechos en su contexto. Por ejemplo, un presidiario se encuentra encerrado en una cárcel; ésta se encuentra en un sistema político-judicial, en una economía, en una cultura nacional, etc. que producen y a su vez son producto de una concepción determinada de lo correcto y lo incorrecto.
4. Teoría. El conocimiento de la teoría social ya producido es clave para guiar las observaciones y las intuiciones.
Malinowski introdujo varias técnicas como el diario de campo, que sigue considerándose y empleándose. Pero es especialmente importante la filosofía o actitud que se encuentra detrás de las técnicas. Esta filosofía podría resumirse en la necesidad de sumergirse sin prejuicios en la cultura de los otros con el fin de aprehenderla. En otros términos, podríamos considerarlo como empatía: saber situarse en el lugar de los otros. Malinowski se quedó sólo en las islas Trobriand, lejos de los blancos (de quienes decía que no entendían nada de los nativos). Para relacionarse con ellos tuvo que aprender su idioma, entender sus costumbres, comprender su entorno y sus fuentes de recursos.
Desde entonces las técnicas de investigación han variado mucho, incluso la noción misma de etnografía y antropología (sobre todo a partir de Geertz). Pero algunas cosas siguen uniendo el trabajo de campo actual con el original. Estos principios básicos serían (siguiendo a Velasco y Díaz de Rada 1997):
1. Los mejores instrumentos para comprender una cultura como realización humana son la mente y la emoción de otro ser humano.
2. Una cultura debe ser vista a través de quien la vive. También, a través del observador científico.
3. Una cultura debe ser vista como un todo, de modo que las conductas culturales no puedan ser aisladas del contexto en el que ocurren.

Técnicas de investigación etnográfica
Existen numerosas técnicas de investigación etnográfica que se pueden aplicar durante el trabajo de campo. Aquí se citaran algunas de ellas:
·  Observación participante
·  El acceso
·  La ecuación personal o las relaciones personales en el campo
·  Documentos.
·  Entrevistas
·  Cuestionarios
·  Mediciones sociométricas
·  Investigación acción participativa
·  Construcción del relato etnográfico.
·  Diagnósticos rurales rápidos
·  Análisis sistémico
·  Teoría de las redes de Actores

Información tomada de:

Entrada elaborada por: Terry Alejandra Pérez

viernes, 22 de octubre de 2010

Educación Popular 2

LA EDUCACION POPULAR. El autor  Agustín (2003). Define el concepto de educación popular esta relacionado con otros conceptos como educación no formal en el sentido que rompe los moldes formales del aula ligada a los programas oficiales y las relaciones educativas (educador-educando) de carácter vertical si bien ella misma se acoge a programas de educación a distancia, educación abierta, educación acelerada, etc. Se vincula también con la educación de adultos dirigida a sectores no atendibles por razones de edad tanto en los programas en el sistema educativo formal como sobre todo en temas relacionados con la vida familiar, social, la comunidad, etc. Pero básicamente lo que distingue de estas actividades formales, no formales e informales es su concepción y compromiso de clase, su unión orgánica con el movimiento popular definido en términos políticos y no necesariamente partidistas.

La educación popular es un proceso continuo y sistemático que implica Momentos de reflexión y estudio sobre la práctica del grupo o de la organización. Es la teoría de la práctica y no la teoría sobre la práctica.

EDUCACION POPULAR: Congreso Internacional- Asunción Paraguay Fe y Alegría (2002).  

Una propuesta ética, política, y pedagógica para transformar la sociedad, de modo que los excluidos se conviertan en sujetos de poder y actores de su vida y de un proyecto humanizadota de sociedad y de nación.

EDUCACIÓN POPULAR: Pérez Esclarín (2000). La educación popular tiene  una enorme resonancia en el corazón de América Latina y supone entroncarse con una serie de movimientos con claras intenciones de transformación social. Pero dado que la palabra popular es de una enorme ambigüedad pues se utiliza con muy variados significados, es imprescindible comenzar aclarando qué estamos entendiendo cuando, en adelante, hablemos de Educación Popular.

FILOSOFIA DE LA EDUCACION POPULAR: Leis (2000) escribió…”Para el solo una educación popular con raíces y con alas podrá responder a los desafíos presentes y venideros. Las raíces son la revalorización de la memoria y los procesos históricos, de las identidades y culturas, de los compromisos originales con los excluidos, del género, la edad, etc., de la participación y la ética. Las alas significan la capacidad de renovar e innovar, el asumir las nuevas tareas, creativas y audazmente, escapar de dogmas estigmas, y del miedo a volar”.

La educación popular entiende la educación como un proceso participativo y transformador en el que el aprendizaje y la conceptualización se basa en la experiencia práctica de las propias personas y grupos. Partiendo de la auto-concienciación y comprensión de los participantes respecto a los factores y estructuras que determinan sus vidas pretenden ayudarles a desarrollar las estrategias, habilidades y técnicas necesarias para que puedan llevar a cabo una participación orientada a la transformación de la realidad. 

Los orígenes de esta corriente, que ha tenido una amplia incidencia teórica práctica en el campo del desarrollo, se encuentran ya en los años 60 en las aportaciones del educador brasileño Paulo Freire y en la experiencia de multitud de organizaciones, principalmente latinoamericanas. Partiendo de la constatación de una realidad de injusticia y desigualdad, su preocupación consistió en ir construyendo con y desde los sectores populares, y en base a la experiencia práctica obtener herramientas educativas que le permitieran a éstos participar, organizarse y transformar su realidad concreta y mejorar sus vidas. El objetivo último de la educación popular es contribuir a la construcción de una democracia sustantiva, en la que todas las personas y pueblos tengan la capacidad y posibilidades efectivas de participar en condiciones de igualdad, impulsando cambios sociales liberadores a favor del desarrollo y de un mundo más justo, solidario y cooperativo, y en mejor armonía con la naturaleza.

De esta forma la educación se entiende como un proceso transformador en el que las propias personas participantes son los factores fundamentales. Tal proceso cuenta con varias fases, que se retroalimentan y redefinen continuamente:
      Reconocer críticamente la realidad y la propia práctica.  
a)    Comprender y construir nueva forma de actuar.
b)    Replantear la acción para mejorar la realidad.
c)    Actuar sobre la realidad (Documentación Social, 1998). Como se ve, se trata de un proceso circular, en el que se parte de la práctica, para reconceptualizarla y volver después a ella modificándola. Marlene E (2000).

COMPONENTES DIDÁCTICOS DEL PROCESO EN LA EDUCACIÓN POPULAR. Fernández (1998).

Objetivo de la educación: Está en el poder transformar al mundo a partir de un proceso de alfabetización. Que el oprimido tenga las condiciones para descubrirse y conquistarse reflexivamente, como sujeto de su propio destino histórico.

·        Contenido de la educación: Es la realidad del individuo, el contexto en que se desarrolla.
·         Métodos: Dialogó, abierto, franco, con posibilidades para la intervención social, problematizador, en su centro se halla la pregunta de ¿Por qué?
·        Medios: La utilización de los recursos orales fundamentales depende del marco de referencia que se utilice.
·        Evaluación: Está en la misma medida en que se transforme el entorno donde el individuo se desarrolla.
·        Palabras claves: Son crear y recrear los elementos depositarios.

Metodología de la Educación Popular de Paulo Freire
  • Objetivo: cambiar la sociedad gracias a la alfabetización para que los oprimidos se conozcan a sí mismos y se desarrollen socialmente. Además recuperan su dignidad perdida.
  • Métodos: el principal método es el diálogo, es decir, lo que más se utilizan son recursos orales. Un diálogo adaptado a cada contexto y a cada individuo, en el que todos participen de una manera activa siguiendo las siguiente fases:
    • Inmersión del educador en la forma de vida, cultura y lenguaje de los educandos. Así el educador va empatizando con los educandos y aprendiendo de ellos.
    • Creación de grandes láminas con dibujos que representen escenas de la vida cotidiana de los educandos.
    • Creación de círculos de discusión en los que se van debatiendo sobre lo que se ve en cada lámina. El educador no es pasivo, sino que escucha y va anotando las primeras palabras significativas que surgen, llamadas palabras generadoras.
    • Aprender la escritura de las palabras generadoras diferenciando sus sílabas y así rápidamente van surgiendo nuevos conceptos que van aumentando su grado de abstracción.
    • Discusión y escritura de conceptos abstractos. Llegan de manera natural a la definición antes que a la escritura del propio concepto.
  • Proceso: el proceso de educación popular, que es circular, tiene varias etapas. Estas etapas serían:
    • Concientización: reconocer críticamente la realidad y la propia práctica.
    • Comprender y construir nuevas formas de actuar.
    • Cambiar la práctica con el fin de mejorar la realidad.
    • Actuar sobre la realidad.

Entrada elaborada por: Stella y Marien

martes, 19 de octubre de 2010

Educación Popular

La Educación Popular es una herramienta para el desarrollo de una conciencia crítica a través de procesos de carácter pedagógico y dinámicas de acción-reflexión-acción, se trata de "...un enfoque de educación alternativo dirigido hacia la promoción del cambio social".  “No promueve la estabilidad social, sino dirige su acción "...hacia la organización de actividades que contribuyan a la liberación y la transformación".


La Educación Popular debe entenderse como un aporte a las luchas de las organizaciones populares. Una herramienta más que forma parte de esas luchas. Se trata de potenciar lo que la vida cotidiana, con sus reivindicaciones y luchas, nos enseñan.
La “educación popular” tuvo su inicio en la década de los 60 con Paulo Freire y sus tareas como educador en Brasil, cuando se comienza a cuestionar la enseñanza de personas adultas y la extensión educativa en los establecimientos de educación como “bancarias y domesticadoras”; proponiendo una educación “concientizadora”, que les permita conocer la realidad estableciendo su relación con la lectura y la escritura.

Acompañando los acontecimientos sociales y políticos, la educación popular se constituyo en una creación auténticamente latinoamericana, y un aporte genuino al pensamiento crítico desde la educación.

El pensamiento de Freire insistirá en ejes que articulan su pensamiento educativo. Uno de ellos será la identidad cultural de los sectores populares, que en la mediación del aprendizaje no pueden obviar la situación de opresión que viven. Y en esta línea insiste en establecer una nueva relación entre “educador” y “educando”, que sea dialógica, problematizadora y crítica. Son conocidas aquellas expresiones como: “nadie educa a nadie”, “nadie se educa sólo”, “los hombres se educan entre sí mediatizados por el mundo”.

El origen cristiano de Freire y su planteo humanista facilitará la incorporación de su pensamiento pedagógico en las prácticas sociales y pastorales de los cristianos comprometidos con los pobres a lo largo de América Latina.

La evolución del pensamiento de Freire da la razón a quienes, desde posturas más radicalizadas advierten que la concientización es más bien un acto de la voluntad; independientemente de la realidad y de los conflictos de clase. Sin embargo, esta limitación no disminuye en nada el significativo aporte político pedagógico del educador brasilero, que marcó un cambio teórico -metodológico en la búsqueda de una propuesta metodológica alternativa de cambio de conciencia y de transformación social.

A partir de la década del 60, la educación popular tendrá un desarrollo teórico con tendencias o matices distintos, fruto de los procesos sociales, políticos y culturales que se fueron dando en las cuatro últimas décadas
.



Entrada Elaborada por: Marien y Stella

sábado, 16 de octubre de 2010

Bienvenida a Nuestro Blog

Hola a todos compañeros, les doy la más cordial bienvenida a nuestro blog. A través de este espacio  estaremos interactuando y compartiendo nuestros trabajos e investigaciones.

Hoy en nuestro encuentro llegamos al acuerdo grupal que el plan de formación de nuestro proyecto comunitario lo vamos a trabajar a traves de este espacio.
La persona encargada de administrar el blog sería mi persona, por lo tanto los temas que les toque investigar me lo enviaran a mi correo ya desarrollado para poder colgarlo en el blog. Todos los demás haremos nuestros aportes y/o comentarios.
Los temas que desarrollaremos en nuestro Plan de Formación quedaron de la siguiente manera:
  • Educación Popular             23 Oct  Marien y Stella
  • Antropología                      6  Nov Terry
  • Desarrollo Comunitario      20  Nov  Berlinda y Lila
  • Desarrollo Endógeno           4 Dic  Nelson y Eizama
La fecha tentativa para presentar el diagnóstico en la comunidad es el jueves 21 de octubre a las 5:00  p.m.
¡Adelante compañeros no nos desanimenos, trabajando en equipo podemos hacerlo mucho más fácil!
 Aqui les dejo un video para motivarlos